Mostrando entradas con la etiqueta Encuentros y Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Encuentros y Entrevistas. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de noviembre de 2011

Entrevista a la actriz y cantante Andrea Martínez.

Poesía en la voz.
por Diego Sánchez y Solís
para amartuate


         A pocos días del estreno del unipersonal ¿Acaso sabes dónde hay más claridad?, en una tarde calurosa de octubre,  su actriz Andrea Martínez, me concedió una entrevista en un bar del centro porteño.
  Durante el encuentro comentó acerca de su formación artística y su próximo espectáculo.
       El diálogo fue el siguiente:

Diego   _  ¿En qué época comenzó tu carrera artística?

Andrea  _ Creo que desde siempre!, cuando era chica junto a mi hermano y mis primas siempre torturábamos a la familia con canciones, bailábamos y hasta representábamos algunas obras de teatro pero bueno, formalmente comencé a estudiar teatro cuando terminé la secundaria.

Diego  _  ¿Con quién te formaste?

Andrea _  Me inicié en la Escuela de Teatro de la Plata  y en talleres de esa misma ciudad y luego comencé a viajar a Capital Federal a estudiar con diferentes maestros. Te puedo nombrar a Carlos Lanni del Celcit, Rubén Szuchmacher, algunos cursos en el San Martín, también teatro musical y además tomando clases de canto individuales y entrenando físicamente en danza y yoga.

Diego _  Además de teatro, ¿hiciste trabajos en cine y televisión?

Andrea _ He hecho algunos trabajos en cine con productoras independientes y en televisión hice algunos bolos y publicidades.

Diego _ Con respecto a esta nueva obra, ¿Acaso sabes dónde hay más claridad?, ¿quién es A’ída ?

Andrea _ A`ída es una heroína, una mujer que, por la circunstancias que le tocan vivir, lucha y se sobrepone día a día gracias a las fortaleza que le da el amor.
Es un gran desafío para mi interpretarla, ojalá puedan conocerla y acercarse como hice yo, a través de la inteligencia del cuerpo y las emociones, eso en mi caso siempre funciona mejor.

Diego _ ¿En qué época y lugar transcurre la historia?
      
Andrea _ Ahí la imaginación del espectador va a definir el lugar y el momento, la historia es universal, puede desarrollarse en cualquier tiempo y espacio.

Diego _  ¿En qué género la ubicarías?

Andrea _  Es un drama con algunos momentos musicales, lo sonoro tiene un papel muy protagónico en este unipersonal.

Diego _  En 2009 presencié un espectáculo cuando integrabas el grupo Gershwinianas. Ahí te vi por primera vez cantar. Tenés un lindo tono de voz. En esta puesta, ¿el público podrá disfrutarla a través del canto?

Andrea _ ¡¡¡Mucha gracias!!!  Si, van a poder disfrutar de mi voz a lo largo de más de una hora! Como te decía antes, lo musical es muy protagonista de esta obra, en varios momentos canto en varios idiomas y estilos. Por suerte, me doy el gusto de transitar temas muy diferentes y usar la voz de maneras distintas y al servicio del personaje y la puesta.
    
Diego_ Me gustan los espectáculos en el cual incorporan música en vivo. ¿Qué estilos de música habrá?  

Andrea: Sí, estoy de acuerdo. El músico en vivo tiene un encanto adicional, todo esta pasando aquí y ahora como con la actuación. Los estilos son muy variados, los temas son versiones de canciones existentes y hay un tema original, unos tiran más al jazz, otros al pop, hay un tango, también música más académica.  Es muy ecléctico el repertorio.

Diego_ ¿En alguna otra oportunidad te dirigió Raúl Bongiorno?

Andrea_ No, esta es nuestra primera vez trabajando juntos, es un estreno en todos los sentidos.

Diego_ ¿Cómo es trabajar con él?, ¿Cómo nació el proyecto?
                 
Andrea_ En realidad es el primer trabajo de este grupo. Patricia, la adaptadora, leyó la novela de Berger y me la pasó. Yo la leí, después se la pasé a Leandro, el músico; a los 3 nos gustó muchísimo y ahí surgió la idea de hacer la adaptación teatral. Lo convocamos a Raúl que había sido profesor mío en la Escuela de teatro y ya había trabajado con Leandro, para que hiciera la dirección general. Además de la escenografía y las luces. Ahí se conformó el grupo.
El trabajo fue y sigue siendo muy intenso y minucioso. El texto es extremadamente bello y poético, muy potente en muchos momentos y nuestro desafío fue hacerlo, además de todo eso, dramáticamente interesante.        

Diego _  Gracias por el encuentro, fue un placer conversar con vos. Te considero una muy buena actriz y pienso que en este espectáculo tendrás la posibilidad de lucir todo tu encanto. Me despido con un termino teatral, mucha mierda!!!. 

Andrea_ ¡Muchas gracias!

Diego _ De nada.

   Al finalizar la reunión en el cielo se podían contemplar las estrellas en la noche. En ese instante pude divisar que la gente caminaba por la avenida Corrientes rumbo hacia la variedad de teatros que nos ofrece una gran ciudad cultural como Buenos Aires. Pero yo seguí mi camino con ansias de ver y disfrutar de A’ida interpretada por Andrea Martínez.


Datos de la obra:
¿Acaso sabes dónde hay más claridad?
Domingos: 13, 20, 27/11 y 4/12
Horario: 18.45hs   Duración: 80minutos
Teatro La Tertulia.
Gallo 826. Abasto
Reservas:6327-0303

Twitter@DJSyS
  

martes, 8 de febrero de 2011

Encuentro con Manuel Iedvabni

El encantador de obras.
por Patricia Bottero


Manuel Iedvabni-Director y dramaturgo argentino.
 
     En una atípica, fresca y tímida mañana de febrero, la calidez se hace presente en la palabra tranquila, pausada y reflexiva de un entendido, parte imprescindible de la historia del teatro argentino, quien sin pose alguna, en la paz de su departamento de Parque Centenario, nos abre la puerta de su refugio en el mundo para hablar de un arte que conoce como pocos.

      Con la misma sensibilidad con la que dirigió la emotiva “Un informe sobre la banalidad del amor” de Mario Diament y la cuidada Hamlet de Shakespeare, nos acerca al teatro en su esencia. Con una larga vida dedicada al arte escénico, 60 años de "amar su arte", más de 70 obras tocadas por su magia, y unos espléndidos “casi” (dirá con picardía) 80 años de vida, su cercanía provoca calma y su generosidad despierta admiración, la misma que generan sus obras trabajadas con delicadeza cual artesano sapiente que busca la salvación por el asombro.

     Luego de una divertida anécdota marplatense acerca del poder de los personajes televisivos sobre los exquisitos aunque masivamente desconocidos personajes teatrales, se dispone con gusto a responder, juega ante la propuesta de la foto y demuestra que la humildad y el respeto son sus armas por antonomasia.

-¿ Qué puede adelantarnos acerca de la obra ”El aire del río” de Carlos Gorostiza a estrenarse el próximo 7 de abril del 2011 en la sala Casacuberta del Teatro General San Martín?

Manuel Iedvabni: Es una obra diferente entre las de Carlos Gorostiza que generalmente aborda el naturalismo. Los tres personajes pasan del 1800 al 1900 y después al 2001. Es la misma acción, son los mismos personajes, la misma intriga; es esta particularidad de la obra lo que me llevó a enfrentarla. La interpretan tres grandes actores: Alejandro Awada, Luis Luque e Ingrid Pelicori. Espero obtener un buen resultado.

-También bajo su minuciosa dirección se estrenará el 28 de julio de este año “Por amor a Lou” de Mario Diament en el Teatro Nacional Cervantes ¿Con qué nos vamos a encontrar en esta oportunidad?

Manuel Iedvabni: Es la vida de Lou Andreas Salomé, la escritora rusa, en la obra van desfilando fundamentalmente los hombres que se cruzaron en su vida. Es una suerte de epopeya femenina atravesando todas las alternativas. Ella se casó con quien no iba a tener relaciones sexuales y quería al mismo tiempo libertad sexual. Era medio atrevida porque se aventuró a escribir sobre la sexualidad anal hace 100 años, que era un atrevimiento importante. El papel lo interpretará María Socas, Freud lo va a hacer Héctor Bidonde y el personaje del marido, Carl Andreas, lo actuará Horacio Roca.

    La cartelera porteña lo tendrá presente nuevamente en varios espectáculos mientras su trabajo docente continúa, al decir de Machado:"...se hace camino al andar...", su  travesía es... la de encantar las obras.



viernes, 4 de febrero de 2011

Los 7 Lagos - Patagonia Argentina

El azul está en mí.
Fotos y poesía: Patricia Bottero



Lago Espejo-Villa La Angostura-
Neuquén- Argentina

En amor
de los siete,
enamorarme  
no quise,
de inmensa invadida
quietud,
quedármelos todos
quise.




Era el azul
de Kieslowsky,
el aire
de Pedro Guerra,
Lago Espejo- Villa La Angostura-
Neuquén -Argentina.



eran las cartas
de Berger,
eran verdad y eran,
yo quise.



Estela de madrugada de Ricardo Halac

En busca de un destino correcto. por Diego Sánchez y Solís @DiegoSyS   El Centro Cultural San Martín presenta la obra Estela de...