Mostrando entradas con la etiqueta Danza Contemporánea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Danza Contemporánea. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de agosto de 2011

Un tranvía llamado deseo de Tennessee Williams. Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín.

La complejidad, la espesura y la calidad interpretativa de un ballet en su plena madurez.
Por Marta Latini
para @amartuarte


         La coreografía y adaptación hecha por Mauricio Wainrot de la obra de Tennessee Willians: “UN TRANVÍA LLAMADO DESEO”, conjuntamente con la labor interpretativa del ballet contemporáneo del Teatro San Martín, del cual es su director artístico, muestra el homenaje que éste le rinde a la creadora del ballet Contemporáneo, Martha Graham. Muestra un desarrollo bellísimo y una fuerza que no queda opacada ni por la versión cinematográfica de Elias Kassan con Marlon Brando, ni por la puesta teatral local dirigida por Daniel Veronese
Nos encontramos con una Blanche, que para graficar su estado emocional se la disocia en cinco bailarinas idénticas. Pero si bien su estado emocional está súper fragmentado, los integrantes de su mundo afectivo íntimo también presentan al menos una dualidad:
- A su marido se lo observa en su relación bisexual.
- Su hermana tironeada por su amor/pasión a Stanley y el amor fraternal.
- Mich con su dulzura y compañerismo y la debilidad para luchar por ella.
- Stanley con su versión romántica y seductora y por otro lado, su brutalidad.
         Para materializarlos se emplea a dos bailarines para cada personaje y su dualidad.

Blanche evoca sus vivencias más importantes mediante flashbacks, como por ejemplos los momentos de felicidad y distracción.
Muy buenos recursos utiliza para plasmar el amor/pasión que lo atraviesa a Stanley. Primero mostrando la armoniosa y dulce intimidad  de la pareja Stanley / Stella con una  cama en el escenario. Segundo la imagen de la violación de Blanche por Stanley con el recurso de un cuadro de acrílico transparente quedando aquí plasmado el salvajismo de éste.
         La música de Béla Bartók con Cuatro piezas orquestales, Divertimento para cuerdas y El mandarín maravilloso le dan el marco ideal a esta obra que encuentra al ballet del San Martín, en su plena madurez.

Seguinos en Twitter https://twitter.com/amartuarte

Seguinos en Tumblr  http://amartuarte.tumblr.com/


sábado, 16 de julio de 2011

Numen de Oscar Aráiz. Rojas Danza 2011.Ciudad de Buenos Aires. Argentina.

Lo enorme, profundamente conmovido.
por Marta Latini
para amartuarte

     Resulta difícil transcribir los sentimientos, al menos utilizando palabras propias, pero sí lo facilitan emplear las ajenas, aquellas que conllevan nuestras emociones.
     Esto es un esbozo racional que me permito hacer sobre: N U M E M, la coreografía creada por Oscar Araiz y presentada en el FESTIVAL ROJAS DANZA 2011.
     En su programa sabatino, Carlos Ulanovsky invitó a Oscar Araiz y conversaron sobre la reposición de NUMEN en el marco del festival. Araiz contó que hace cincuenta y cinco años que en él había surgido la idea de esta coreografía. Pero a pesar del tiempo transcurrido la misma demuestra tener un carácter atemporal porque se mantiene muy vigente.
     ¿Por qué se puede decir esto?
    Simplemente porque el dolor plasmado en los cuerpos revelan la angustia de la existencia del hombre.
     Una imagen de ello lo dan las manos que intentan inútilmente derribar paredes agobiantes.
     Otra es la necesidad de la solidaridad con los otros, como así también la de mantener los instintos de conservación comos únicas posibilidades para dilatar la muerte, la cual se intuye, es la única salida.
     La música de Arvo Pârt, el vestuario de Renata Schussheim y la iluminación están perfectamente diseñadas para ensamblar esta expresiva coreografía logrando la unidad del espíritu con el dolor de los hombres.
     Volviendo al comienzo creo que estas palabras representan y sintetizan muy bien lo que he sentido el jueves 14 de julio viendo a NUMEN:

Tú eres.
Ni el escuchar del oído ni la luz de los ojos pueden llegar a ti.
Ningún cómo, ningún por qué, ningún dónde te conviene como signo.
Tú eres.
Tu misterio es recóndito.
¿Quién podrá sondearlo
tan profundo, tan profundo
quién lo encontrará?

                                                     Atta Nimsa

     “El estremecimiento es la parte mejor de la Humanidad. Por mucho que el mundo se haga familiar a sus sentidos, siempre sentirá lo enorme profundamente conmovido”

                                                     Goethe en Fausto.

domingo, 3 de julio de 2011

Carmina Burana. Teatro San Martín. Buenos Aires. Argentina (reposición)

¡Festejad pues, nuestro Coeur d´amour!
por Patricia Bottero

      Con coreografía de Mauricio Wainrot y música de Carl Orff , el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín vuelve a destacarse por su madurez interpretativa y su entrega.
     El espectáculo formó parte de la cartelera de Danza del 2010 del Teatro San Martín. Un impactante cuadro integró los festejos de su 50º Aniversario. Se repuso en febrero del 2011 en el Anfiteatro Eva Perón del Parque Centenario. Ahora nuevamente en la sala Martín Coronado del San Martín hasta el 8 de julio.Vortumna continúa del lado del público, para volver a deleitarse.

 Vestuario y escenografía Carlos Gallardo

/kármina/ 

¡Ay, Vortumna!
Ruedas el destino a cara o seca.
Más que como la luna,
eres la pleamar cuando sonríes,
la bajamar cuando te alejas.
Eres el dejo de tu pestañeo.
Tan perversa y bella.


¡Dueles impredecible!
Cuando estas de mi lado;
a Dios me inclino.
Cuando colocas tus colmillos
sobre mi cuello;
a Dios maldigo
en el silencio impío.


¡Bestia inhumana!
Primero seduces
con la fuerza de la primavera.
Luego arrasas mi juventud:
¡Salud divina!
Con tus desvaríos inconstantes
y tus llantos jocosos en la taberna.


¡Festejad pues, mi Coeur d´amour!
La primavera se acerca.
Deleitémonos en los prados.
En los valles de Ducharme,
sólo hay soledades.
Allí, la bella Oscuridad; oprime.
Dejemos a la gran Fidelidad hacer lo suyo.


¡No elijas la puerta ancha!
Por allí, nadie se salvará dijo el Señor.
Deja la broma, los vicios y los placeres.
No puede Baco cambiar tu suerte.
Sólo el amor te hará florecer.
Deja a Venus, a Flora y a Fauna
Cambiar, la rueda de tu suerte.


¡Ay, Vortumna!
Ruedas el destino a cara o seca.
Más que como la luna,
eres la pleamar cuando sonríes,
la bajamar cuando te alejas.
Eres el dejo de tu pestañeo.
Tan perversa y bella.

Estela de madrugada de Ricardo Halac

En busca de un destino correcto. por Diego Sánchez y Solís @DiegoSyS   El Centro Cultural San Martín presenta la obra Estela de...