Mostrando entradas con la etiqueta Provincia de Buenos Aires. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Provincia de Buenos Aires. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de septiembre de 2013

Amartuarte recomienda: El Arte de la fuga de Bach. Parte II en el Teatro Argentino de La Plata.

Bajo la dirección de Leandro Valiente, el "Ensamble Bach 1080"vuelve a presentarse en La Plata.



     El próximo miércoles 25 de septiembre a las 20hs, la agrupación "Ensamble BACH 1080" ejecutará la segunda y última parte de "El Arte de la Fuga" de J. S. Bach. Será en la Sala Piazzolla, ubicada en el primer subsuelo del Teatro Argentino de La Plata, como parte del ciclo de Música de Cámara.
    El Ensamble Bach 1080, creado y dirigido por Leandro Valiente, está integrado por Tomás Barrionuevo Sarena (concertino), Ricardo Chiani, Natalia Dmytrenko, Mabel Serrano, Franco Favero, Andrés Splendido y Guillermo Báez (violines), Diana Gasparini, Luis Santucci y Natalia Berriel (violas), Celia Dabul y Claudia Macarni (violoncellos), Gabriel Yoma (contrabajo), Alicia Coratolo (oboe), Tamara Rozas (corno inglés) y Lucas Veiga (fagot).
     Más info:

viernes, 6 de abril de 2012

Monte Calvario, Tandil, Provincia de Buenos Aires. Argentina.

El arte y la religión en el Vía Crucis de Jesús de las Sierras de Tandilia.
Fotos: Patricia Bottero
Leyendas: Salmo 23

Es el tercero en importancia del mundo en recrear La Pasión de Cristo. Fue inaugurado en 1943, durante la presidencia de Castillo. Los más importantes escultores argentinos de la época- José Fioravanti, Carlos de La Cárcova, Horacio Cerantonio, Santiago Berna, Pedro Tenti, Roberto J. Capurro, César Sforza, Ernesto Soto Avendaño y Ricardo Musso-trabajaron la piedra, para lograr los bellos grupos escultóricos. El Santo Sepulcro se encuentra coronado por una reproducción de la Pietá de Miguel Ángel. Lo más impactante del recorrido, luego de ascender una escalinata de 96 peldaños, es el Cristo en la cruz de 22 metros realizado en piedra Francia, que con una diferencia de segundos, pudimos fotografiar con sol y lluvia. (ver galería completa)

El Señor es mi pastor, nada me falta.
En prados de hierba fresca me hace reposar,
me conduce junto a fuentes tranquilas 
y repara mis fuerzas.

Me guía por el camino justo,
haciendo honor a su Nombre.
Aunque pase por un valle tenebroso,
ningún mal temeré,
porque Tú estás conmigo.


Tu vara y tu cayado me dan seguridad.
Me preparas un banquete
en frente de mis enemigos,
perfumas con ungüento mi cabeza
y mi copa rebosa.


Tu amor y tu bondad me acompañan
todos los días de mi vida;
y habitaré en la casa del Señor
por años sin término.


Para ver el Vía Crucis completo, la Capilla de Gema y la Gruta de Lourdes, hacer click acá 

Seguinos en Twitter y en Tumblr

lunes, 23 de mayo de 2011

Museo de Arte Tigre. Provincia de Buenos Aires-Argentina

Fotogalería del exterior del MAT.
A orillas del Río Luján, altivo y señorial, impacta por su elegancia palaciega.
por Patricia Bottero

Paseo Victorica 972. Tigre.

Monumento Histórico Nacional desde 1979.

En 1990 comenzó su restauración que duró 15 años.

Pasarela que lleva al río construída entre 1912 y 1913.

De estilo ítalo-francés con columnas dóricas, arcadas y guirnaldas.

Vista al Río Luján.

Los arquitectos Hugo Maciñeiras y Héctor Rubén Otero estuvieron a cargo de la restauración.

Fue casino, restaurant, sede de reuniones sociales y Consejo Deliberante.

El MAT fue inaugurado en el año 2006

viernes, 18 de febrero de 2011

Galería fotográfica- Colección Nora Pastor por Patricia Bottero

Buenos Aires, íntima.

"...Aquí la tarde silenciosa espera
El fruto que le debe la mañana..."
 Buenos Aires- J.L.Borges

La muestra reúne fotografías que abarcan un siglo, fueron tomadas en la provincia de Buenos Aires. Reproducen la vida rural, el trabajo en el campo y la vida familiar. Forman parte de la historia ciudadana personal y colectiva. Son la muestra de un país que dejó de ser y permanece al mismo tiempo, son los recuerdos, raíces del árbol de los devenires y huellas perennes de una Argentina que lucha acorazada y sueña...


Serie "Estampas de Buenos Aires"
Primeras décadas del Siglo XX.
Argentina






 








Serie "Gauchos"
Provincia de Buenos Aires
Argentina
"...Nunca dijo: soy gaucho.Fue su suerte."
El gaucho-J.L.Borges




"Bajo el puñal del invierno
Murió en los campos la tarde.
Con su tambor de desvelos
Salió la luna a rezarle



Rezos en la noche blanca
Tañen las arpas del aire,
Mientras le nacen violines
A los álamos del valle


Se emponchan de grises nieblas
Los verdes cañaverales
Y caminan los caminos
Con su escolta de azahares


Zamba de la luna llena
Baila la noche en las calles
Con su pañuelo de esquinas
Y su ademán de saudades

La noche llena de arpegios,
La copa de los nogales;
El tamboril de la luna
Cuelga su copla en el aire


Serie "Medios de transporte rurales"
Provincia de Buenos Aires
Argentina

Sulky


Chata con bolsas de trigo



Sulky y camioneta Ford T


Serie "Médanos"
Capital Nacional del Ajo- Trabajo en el campo
Provincia de Buenos Aires- Argentina 
Año 1950 
"...Pampa sufrida y macha que ya estás en los cielos.
no se si eres la muerte. Sé que estás en mi pecho"
Al sur de los suburbios-J.L.Borges




Serie "Juegos de antaño"
Médanos- Provincia de Buenos Aires
Argentina

Raspa




        Mi corazón bate palmas
       Con las manos de mi sangre
       Mientras cansada, la luna,
          Se duerme sobre los valles..."


Poema: Romance de la luna tucumana de Atahualpa Yupanqui
Fragmentos: Buenos Aires-El gaucho- Al sur de Buenos Aires de J.L.Borges
En memoria de la familia Pastor-Diez de la localidad de Médanos
Partido de Villarino-Provincia de Buenos Aires- Argentina

Estela de madrugada de Ricardo Halac

En busca de un destino correcto. por Diego Sánchez y Solís @DiegoSyS   El Centro Cultural San Martín presenta la obra Estela de...