Mostrando entradas con la etiqueta Visitas guiadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Visitas guiadas. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de julio de 2013

Color de barrio en La Exposición Rural.

Recreación de los barrios porteños más pintorescos en el stand del Gobierno de la Ciudad.

Interesante paseo imaginario por algunos de las atractivos turísticos, patrimoniales y culturales de la ciudad.


Se encuentra armado en el Pabellón Frers

Sobre la escenografía del Tango Palace.

Se realizan visitas guiadas de media hora.

Puede disfrutarse hasta el 30 de julio
en la Exposición Rural de Palermo.


sábado, 24 de marzo de 2012

Museo de la ex Cervecería Munich.Ciudad de Buenos Aires.

Actual sede de la Dirección General de Museoscontinúa su reinado en Costanera Sur.
Fotos y leyendas: Patricia Bottero


"Ya comienzo a conocer mejor esta Buenos Aires. Con mis 
amigos estoy conociendo lugares donde realmente nos divertimos. 
Nos gusta, por ejemplo, ir a la Cervecería Munich en Costanera Sur..." 
Antoine de Saint- Exupery (Diario de viaje, 6 de junio de 1930)

El arquitecto Andrés Kálnay,  nacido en el Imperio Austro- Húngaro,
creó y realizó los trabajos de la Cervecería Munich en el año 1927.


Los Vitrales, los  muebles, las arañas, las barandas de las escaleras, las
baldosas, la vajilla, todo estuvo a su cargo, evocando los locales cerveceros de la
ciudad de Munich.

El estilo ecléctico que le imprimió su diseñador incluyó el art decó
y el pintoresquismo centroeuropeo.

 El lugar convocaba a la más distinguida sociedad porteña de la época. 

El edificio fue abandonado durante la década del 70 y en 1979
comenzó su restauración, siguiendo los planos originales, bajo la tutela de ENTEL.

Fue restituido a la Ciudad de Buenos Aires en el año 2002
y destinado a la Dirección General de Museos.


Durante el verano un espectáculo musical recreó canciones populares
de su época de esplendor.

En el subsuelo se expuso:  "La gráfica de Quilmes en la época de la Munich"
(1927-1957)

La fuente de los cuatro continentes se destaca en
 los jardines del Museo.  Puede visitarse en Av. de los Italianos 851.

Lunes a Viernes de 9 a 19hs, Sábado, Domingos y feriados de 11 a 20hs.

Quizás también te interese La fuente de los cuatro continentes


Seguinos en Twitter y Tumblr

lunes, 6 de febrero de 2012

La Fuente de los cuatro continentes en el Museo de la ex Munich.

Esplendor en los jardines.
Fotos: Patricia Bottero
Leyendas: Museo ex Cervecería Munich

Conjunto arquitectónico-ornamental conformado
por tres figuras: dos Cariátides y un Atlante joven.

Se encuentra en el patio posterior de la actual
Dirección de Museos (ex cervecería Munich)
Av. de los Italianos 851. Puerto Madero.

Fue realizada por el escultor francés Marthurín Moreau (1822-1912)
y comprada durante la presidencia de Torcuato de Alvear.


En el año 1903,  fue emplazada en la Plaza Colón
detrás de la Casa Rosada.


En 1918 el conjunto fue desmembrado y trasladado
al espigón del balneario municipal.


El resto se reubicó así: un Atlante viejo en la Av. Figueroa Alcorta a 100m
de Dorrego y los 4 niños que representan a los 4 continentes
en el cruce de Av. 9 de Julio y Av. de Mayo.


Las esculturas que habían sido trasladadas al espigón
se encuentran desde 1980 en la Munich.


Lo conforman un Atlante  joven con barba corta, semidesnudo
con un manto en uno de sus brazos y dos Cariátides,
 una vestida y una semidesnuda.

Cada una de estas figuras está acompañada
por un par de Céfiros que representan a los dioses de los vientos.


Pasear por los jardines del Museo y detenerse en ella, luego del espectáculo "La vieja música de la  Munich", la exposición "La gráfica de Quilmes en la época de la Munich", la visita guiada, la tecnología Museum para smart phones  y la gastronomía de época, completa una propuesta museística única en Buenos Aires.
Lamentablemente, el edificio muy deteriorado, actualmente en refacción, no acompaña tan gratificante experiencia.

Seguinos en Twitter y en Tumblr


martes, 18 de octubre de 2011

Villa Ocampo. Beccar. Provincia de Buenos Aires. Argentina

Fotogalería de la casa de Victoria Ocampo.
Fotos y leyendas: Patricia Bottero

Frente posterior a los jardines

Detalles de la entrada

Entrada principal

Banco en los jardines

Glorieta octogonal de cemento armado, en los jardines hacia el río,
simulan troncos de árboles. 

Muestra de Danza Contemporánea Universisdad de Neuquén

Muestra de Danza Contemporánea IUNA

Muestra Gallimard


Seguinos en Twitter

Seguinos en Tumblr

miércoles, 10 de agosto de 2011

Salón Dorado de la Casa de la Cultura (ex- edificio La Prensa) Ciudad de Buenos Aires. Argentina.

Fotogalería del Salón, puro estilo francés.
Por Patricia Bottero


Ubicado en el primer piso del edificio inaugurado en 1898,
 este Salón de Actos fue originalmente llamado 
Instituto Popular de Conferencias hoy conocido como el Salón Dorado.

Respeta los cánones estilísticos de la Escuela de 
Bellas Artes de París.

Detalles de la única araña en la antesala. Las arañas de la nave
principal fueron vendidas en épocas de crisis.

Las pinturas de los techos fueron realizadas por  Nazareno Orlandi
pintor y muralista italiano (1861-1952) radicado en
argentina desde 1899, contratado
por el gobierno para realizar diversos murales.


En el salón dorado se realizan ciclos de conciertos, óperas, coro,
tango, conciertos didácticos, el ciclo Jóvenes con el Arte,
presentaciones de libros, actividad literaria y diferentes eventos
.



Orlandi realizó otras magníficas obras como la nave central de
la Iglesia del Salvador de Buenos Aires, la de la Catedral de Córdoba,
el Palacio Paz, la ex- Biblioteca Nacional y el ex- Cine Teatro
Gran Splendid, hoy la catedral del libro El Ateneo.


Tres gobelinos, relatan la vida de Ester,
simbolizan la liberación de una nación

 y el triunfo de la paz.

Sorprendentemente el salón nunca ha sido sometido
a ningún proceso de restauración.

Fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1995.


El conjunto de los motivos que componen la decoración
representan la igualdad del hombre a través del saber y
las artes de la paz.

El Diario La Prensa del 18 deoctubre de 1895 describió 
su salón, aún no inaugurada esta sede, así:
"El frente de Rivadavia del primer piso alto es 
totalmente ocupado por un salón de conferencias y fiestas,
 con palco escénico y debidamente decorado" 

Las visitas se realizan los sábados a las 16 y 17hs 
y los domingos de 11hs a 16hs, desde Bolívar 1
ya que antes se recorre el Palacio de Gobierno

Detalles del bajorrelieve de ángeles Apocalípticos
que anuncian la revelación de la letra "P"
Paz, Prensa y Periodismo.

Quizás te interese también el Salón Dorado del Teatro Colón 

Seguinos en Twitter

Seguinos en Tumblr

domingo, 7 de agosto de 2011

Salón Blanco del Palacio de Gobierno.Ciudad de Buenos Aires. Argentina

Fotogalería del Salón, donde los óleos dominan la escena.
Por Patricia Bottero


El palacio es la sede de la jefatura de gobierno
de la ciudad. Fue construido entre 1891 y 1902 
por obra del arquitecto Giovanni  Cagnoni.

Preparativo para la salida de Benito Quinquela Martín:
"Cuando empecé a pintar barcos noté que lo hacía con fluidez y alegría,
me había encontrado"

Detalles de la araña del salón.

Fundación de Buenos Aires del pintor malagueño José Moreno Carbonero.
 
Donado por el rey Alfonso XIII en 1910 en ocasión del centenario de la Revolución de Mayo. En el centro se observa a Juan de Garay tomando posesión del territorio y el tronco o rollo de justicia.  La imagen se reprodujo en el reverso del billete español de 50 pesetas desde 1927 y dejó de circular en 1939.

Primeros escudos de la ciudad.

Ubicados en la planta baja del palacio.

Visitas sábados 16 y 17hs, 
domingos de 11 a 16hs en Bolivar 1.
Seguidamente se recorre la Casa de la Cultura.

Quizás te interese también el Salón Blanco del Teatro Colón
http://amartuarte.blogspot.com/2011/07/salon-blanco-del-teatro-colon-ciudad-de.html?utm_source=BP_recent


Seguinos en Twitter https://twitter.com/amartuarte

Seguinos en Tumblr http://amartuarte.tumblr.com/


Estela de madrugada de Ricardo Halac

En busca de un destino correcto. por Diego Sánchez y Solís @DiegoSyS   El Centro Cultural San Martín presenta la obra Estela de...