Fotogalería del Salón, puro estilo francés.
Por Patricia Bottero
![]() |
Ubicado en el primer piso del edificio inaugurado en 1898, este Salón de Actos fue originalmente llamado Instituto Popular de Conferencias hoy conocido como el Salón Dorado. |
Respeta los cánones estilísticos de la Escuela de
Bellas Artes de París.
![]() |
Detalles de la única araña en la antesala. Las arañas de la nave principal fueron vendidas en épocas de crisis. |
![]() |
Las pinturas de los techos fueron realizadas por Nazareno Orlandi pintor y muralista italiano (1861-1952) radicado en argentina desde 1899, contratado por el gobierno para realizar diversos murales. |
![]() |
En el salón dorado se realizan ciclos de conciertos, óperas, coro, tango, conciertos didácticos, el ciclo Jóvenes con el Arte, presentaciones de libros, actividad literaria y diferentes eventos. |
![]() |
Tres gobelinos, relatan la vida de Ester, simbolizan la liberación de una nación y el triunfo de la paz. |
![]() |
Sorprendentemente el salón nunca ha sido sometido a ningún proceso de restauración. |
![]() |
Fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1995. |
![]() |
El conjunto de los motivos que componen la decoración representan la igualdad del hombre a través del saber y las artes de la paz. |
![]() |
Las visitas se realizan los sábados a las 16 y 17hs y los domingos de 11hs a 16hs, desde Bolívar 1 ya que antes se recorre el Palacio de Gobierno |
![]() |
Detalles del bajorrelieve de ángeles Apocalípticos que anuncian la revelación de la letra "P" Paz, Prensa y Periodismo. |
Quizás te interese también el Salón Dorado del Teatro Colón
Seguinos en Twitter
Seguinos en Tumblr
No hay comentarios:
Publicar un comentario